Rueda de Prensa
27 de noviembre 2025
El Sindicato Médico de Castilla La Mancha Convoca Huelga Autonómica en el SESCAM, para los días 9,10,11 y 12 DE DICIEMBRE DE 2025
El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha, anuncia su adhesión a la Huelga Nacional de Médicos y Facultativos convocada por CESM Nacional (Confederación Española de Sindicatos Médicos) para los próximos días 9,10,11 y 12 de diciembre en defensa de un Estatuto Propio.
Además, HEMOS CONVOCADO HUELGA AUTONÓMICA para estos mismos días en Castilla La Mancha, siendo uno de los puntos más importantes de esta convocatoria la reactivación inmediata de la Carrera Profesional en el SESCAM, suspendida desde el año 2012.
La convocatoria de HUELGA NACIONAL surge del rechazo unánime del colectivo Médico y Facultativo al borrador del Estatuto Marco, propuesto por el Ministerio de Sanidad, por considerarlo insuficiente y no reconocer la singularidad de nuestra profesión.
EL CONSEJO ESTATAL DE ESTUDIANTES DE MEDICINA (CEEM) ha anunciado la realización de paros lectivos durante los días de la convocatoria de Huelga Nacional, sumándose así al movimiento reivindicativo de la profesión médica. Con este gesto, los futuros médicos muestran su apoyo a unas condiciones laborales dignas y a la defensa de una sanidad pública de calidad.
A nivel autonómico, el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha se suma a estos días de huelga nacional y ha convocado HUELGA AUTONÓMICA en el SESCAM movilizando a Médicos, Facultativos y Residentes en formación.
MOTIVOS POR LOS QUE CONVOCAMOS LA HUELGA EN CASTILLA LA MANCHA:
1. Reactivación inmediata de la Carrera Profesional del SESCAM, paralizada desde 2012, exigiendo el reconocimiento de nuevos grados extraordinarios. Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma de España que aún no tiene reactivado el reconocimiento de nuevos grados. Exigimos al Gobierno de Castilla la Mancha que incluya en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de Castilla la Mancha para 2026, una partida presupuestaria para su reactivación.
2. Ajustar las necesidades asistenciales de la población a las plantillas de médicos y facultativos en todos los niveles asistenciales del SESCAM, corrigiendo el déficit estructural que sufre nuestra comunidad. Es un refuerzo imprescindible para reducir las listas de espera, garantizar una atención segura y evitar la sobrecarga asistencial que deteriora la salud laboral de los profesionales.
3. Actualización de la normativa de guardias, tanto de presencia física como localizada, en todos los niveles asistenciales.
4. Mejorar las condiciones laborales y organizativas de los Médicos y Facultativos, reduciendo la sobrecarga laboral asistencial y garantizando que cualquier cambio se negocie previamente y por escrito.
5. Revisión de las condiciones laborales del personal Residente en formación, mejorando retribuciones, descanso post-guardia, supervisión y garantizando una formación adecuada.
6. Cumplimiento íntegro del Acuerdo de Atención Primaria, especialmente en lo relativo a la sobrecarga asistencial, agendas y tiempos adecuados de atención al paciente.
7. Refuerzo real de la seguridad laboral y prevención de agresiones, mediante protocolos eficaces y protección inmediata a los profesionales.
Puntos claves del Decálogo HUELGA NACIONAL convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos, CESM, de Médicos y Facultativos convocada por CESM Nacional reivindicativo de Estatuto Propio para la profesión Médica y Facultativa.
1. Reconocimiento claro de las funciones específicas del Médico/Facultativo en el Sistema Nacional de Salud, distinguiéndolas de otras categorías.
2. Un ámbito de negociación propio, a nivel nacional y autonómico, para el personal médico/facultativo.
3. Un marco normativo específico que regule lo que es propio del ejercicio médico y facultativo: formación, responsabilidad, guardias, descansos, jornada, retribuciones, etc.
4. Clasificación profesional que refleje adecuadamente la cualificación, las funciones y responsabilidades del colectivo médico/facultativo, con una categoría diferenciada (proponemos crear una nueva categoría A1 plus).
5. Regulación de la jornada laboral: jornada estándar de 35 horas semanales, y que todo lo que exceda de ese tiempo se considere “exceso de jornada”, voluntario y con la retribución adecuada.
6. Regulación diferenciada de guardias de presencia física y guardias localizadas: descansos, exenciones, incluyendo voluntariedad, condiciones negociadas y adecuada compensación/retribución.
7. Mejora retributiva, especialmente en los periodos de especialización (MIR) y para todos los facultativos, incluyendo aquellos que no trabajan en exclusividad,
garantizando igualdad de derechos.
8. Regulación de la jubilación, acordada con la penosidad inherente al ejercicio médico, con posibilidad voluntaria de adelanto total o parcial, incluyendo reconocimiento de horas de guardia para su cómputo.
9. Carrera profesional homogénea en todo el país, con criterios claros.
10. Protección integral de derechos laborales y retributivos en situaciones especiales: incapacidad temporal, maternidad/paternidad, edad; derecho a la conciliación de la vida personal y profesional.
Mensaje a la población:
Sabemos que una huelga siempre supone un impacto para la sociedad, y por eso esta decisión nunca es fácil.
Una huelga puede generar preocupación y queremos trasladarles que no tomaríamos esta decisión si no fuera estrictamente necesaria.
La situación es ya insostenible en la Sanidad Pública: plantillas insuficientes, elevada sobrecarga asistencial mantenida en el tiempo y condiciones que impiden ofrecer la atención que ustedes merecen.
Luchamos por nuestros derechos, pero también por los de nuestros pacientes: por una sanidad pública con médicos y facultativos suficientes, sin listas de espera y con tiempo digno para la atención de cada paciente.
Queremos tranquilizar a todos: los servicios sanitarios urgentes estarán plenamente garantizados mediante los servicios mínimos.
Esta huelga no es contra la sociedad, sino para proteger el futuro de nuestra sanidad.

