Ayer, 11 de septiembre de 2025, CESM, la Confederación Española de Sindicatos Médicos y SMA, el Sindicato Médico Andaluz, presentaron en la sede nacional de CESM en rueda de prensa el documento del Estatuto Propio de la profesión médica y facultativa, una propuesta histórica y hoja de ruta común para todo el país, que marca un antes y un después en la defensa de nuestras condiciones laborales y profesionales.
En este contexto, se ha convocado una Huelga Nacional de Médicos y Facultativos para el próximo 3 de octubre, con un claro mensaje: necesitamos un marco específico, justo y adaptado a la realidad de nuestra profesión.
En Castilla-La Mancha, además, añadimos una reivindicación fundamental a la próxima huelga del día 3 de octubre: la reactivación inmediata de la Carrera Profesional en el SESCAM, paralizada desde 2012. Somos la única comunidad autónoma de toda España que aún mantiene este derecho congelado.
Puntos clave del Decálogo reivindicativo
- Reconocimiento claro de las funciones específicas del Médico/Facultativo en el sistema sanitario, distinguiéndolas de otras categorías.
- Un ámbito de negociación propio — a nivel nacional y autonómico — para el personal médico/facultativo.
- Un marco normativo específico que regule lo que es propio del ejercicio médico y facultativo: formación, responsabilidad, guardias, descansos, jornada, retribuciones, etc.
- Clasificación profesional que refleje adecuadamente la cualificación, las funciones y responsabilidades del colectivo médico/facultativo, con una categoría diferenciada (proponen crear A1 plus).
- Regulación de la jornada laboral: jornada estándar de 35 horas semanales para el trabajo de mañana, que todo lo que exceda se considere “exceso de jornada”, voluntario y con la retribución adecuada.
- Regulación diferenciada de guardias y guardias localizadas, descansos, exenciones — incluyendo voluntariedad, condiciones negociadas y adecuada compensación/retribución.
- Mejora retributiva, especialmente en los periodos de especialización (MIR) y para todos los facultativos, incluyendo aquellos que no trabajan en exclusividad, garantizando igualdad de derechos.
- Regulación de la jubilación acordada con la penosidad inherente al ejercicio médico, con posibilidad voluntaria de adelanto total o parcial, incluyendo reconocimiento de horas de guardia para el cómputo.
- Carrera profesional homogénea en todo el país, con criterios claros y desvinculada de agencias de calidad sanitaria que actualmente la gestionan, para que no dependa de organismos intermedios externos.
- Protección integral de derechos laborales y retributivos en situaciones especiales: incapacidad temporal, maternidad/paternidad, enfermedad, edad; derecho a la conciliación de la vida personal y profesional.
Así mismo, el día 23 de septiembre a las 12:00 está convocada una concentración de Delegados, Médicos y Facultativos de toda España, frente al Ministerio de Sanidad, donde procederemos a la entrega de nuestro Estatuto Propio, para posteriormente acudir al Congreso de los Diputados.
Desde CESM, os recordamos que sigue en pie la convocatoria de huelga nacional de Médicos y Facultativos para el próximo 3 de octubre, con el objetivo de reclamar un marco laboral propio y digno para la profesión.
DOCUMENTOS
Documento Estatuto Propio de la profesión Médica y Facultativa