DÍA MUNDIAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA 12 Abril 2025 COMUNICADO CESMCLM

NOTA DE PRENSA.

COMUNICADO DEL SINDICATO MÉDICO DE CASTILLA-LA MANCHA (CESM-CLM)

DÍA MUNDIAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA: 12 DE ABRIL 2025

El pasado 12 de abril se celebró el Día Mundial de la Atención Primaria, un pilar esencial de nuestro Sistema Nacional de Salud y la puerta de entrada al cuidado de la salud para la mayoría de los ciudadanos de nuestra comunidad autónoma.

Desde el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha queremos trasladar, en primer lugar, nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a todos los médicos y pediatras de Atención Primaria que trabajan cada día en los centros de salud y consultorios locales de nuestra región. Su entrega, vocación y compromiso merecen no solo nuestro respeto, sino también el respaldo institucional necesario para que puedan ejercer su labor en condiciones óptimas.

Este día también es una oportunidad para reflexionar y hacer un llamamiento a nuestros gestores sanitarios, representantes políticos y a la ciudadanía en general, para impulsar conjuntamente la necesidad sin demoras de una reforma adaptada a la realidad asistencial de la Atención Primaria.

Desde CESM CLM, sindicato mayoritario entre los facultativos de Castilla La Mancha, queremos plantear una serie de propuestas, que consideramos esenciales, con la esperanza de iniciar un diálogo sincero y comprometido con nuestra Administración Autonómica:

1. La Atención Primaria  como eje del sistema sanitario debe disponer de unos presupuestos propios, específicos  y suficientes.

Es evidente la falta de recursos humanos y materiales en los Centros de salud y consultorios de Castilla La Mancha motivados por la ausencia de unos presupuestos adecuados para dotar la Atención Primaria de plantillas suficientes para poder atender la demanda asistencial real.

Tras la firma del Acuerdo de Atención Primaria hace más de dos años, el Gobierno de la JCCM y el SESCAM adquirieron unos compromisos de aumentos de plantillas que a día de hoy no se han cumplido en su totalidad.

Es una necesidad primordial y urgente el incremento de las plantillas en Atención Primaria, así como agilizar los procesos de cobertura de plazas. La estabilización laboral y la ampliación de equipos son medidas prioritarias para evitar lista de espera, mejorar la atención y cuidar también la salud de los profesionales.

2. Los médicos de Atención Primaria, Médicos de Familia y Pediatras, deben ser quienes gestionen y determinen sus agendas sin imposiciones externas.

Confiar en la capacidad organizativa de nuestros médicos y pediatras es esencial para ofrecer una atención personalizada y de calidad.

Los médicos deben tener absoluta autonomía para programar sus agendas y la garantía de que las mismas no serán alteradas externamente. Una agenda gestionada por el propio profesional permitiría reducir la sobrecarga, prevenir el desgaste profesional y garantizar un trato más humano al paciente.

3. Los Médicos de Familia y Pediatras deben liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de recursos sanitarios en la Atención Primaria.

Es evidente que es necesaria una mejora de la actual gestión y dirección de la Atención Primaria ante la sobrecarga asistencial, que se traduce en la saturación de las agendas en los centros de salud y el desborde de las urgencias de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria.

Es fundamental una gestión más participativa, que consulte a los profesionales antes de adoptar medidas. Una gestión que planifique y organice la asistencia desde criterios profesionales y científicos, que escuche a sus profesionales, llegando a acuerdos de consenso, por encima de cualquier otro criterio.

4. Dado su papel central en el sistema sanitario, los médicos de familia y pediatras deben tener acceso al catálogo completo de pruebas complementarias, así como todos aquellos recursos humanos y materiales necesarios.

Dotar a los equipos de Atención Primaria con herramientas diagnósticas y medios suficientes permitiría una mejora de la asistencia sanitaria, evitando derivaciones innecesarias a la Atención Hospitalaria, disminuyendo las infinitas listas de espera en las diferentes especialidades y la actual saturación de la Urgencia hospitalaria.

El aumento de plantillas no debe quedar solo en médicos de familia y pediatras, sino también en el resto de colectivos, evitando así que los médicos deban asumir tareas que pueden y deben desarrollar la enfermería, administrativos, u otro personal de gestión y servicios.

5. El ejercicio de la Medicina en Atención Primaria debe tener un entorno profesional y laboral atractivo que requiere una mejora urgente de sus condiciones laborales.

La actual situación laboral de los médicos de Primaria es insostenible, como así acredita el hecho de que cada año se queden más plazas vacantes sin cubrir y sean menos médicos los que eligen la especialidad de Medicina de Familia.

Es imprescindible una mejora de las condiciones laborales, basadas en la estabilidad, conciliación, protección de la salud laboral, reconocimiento profesional y retribuciones justas, para lo cual pedimos:

– Oferta de todas las plazas vacantes disponibles por sistema de concurso para su cobertura por personal fijo, garantizando así la plena estabilidad a los profesionales y la dotación necesaria en los Centros de salud.

– Garantizar unas agendas de trabajo gestionadas exclusivamente por cada médico, que eviten la imposición de sobrecargas.

– Dotación adecuada de los recursos necesarios para el ejercicio de una Medicina de calidad.

– Priorizar la salud laboral de los profesionales, garantizando su seguridad e integridad física y mental.

– Reactivación inmediata de la Carrera Profesional en los mismos términos ya aprobados, garantizando así la equidad con los restantes Servicios de Salud de las diferentes comunidades autónomas. Así como la garantía de poder acceder a formación, docencia e investigación durante la jornada laboral.

– Actualización del sistema retributivo acorde a la formación, responsabilidad y funciones necesarias para desarrollar el puesto de trabajo.

– Garantía del disfrute de permisos y licencias, así como del derecho a la conciliación laboral y familiar.

– Garantía de integridad salarial sin pérdida retributiva en bajas por enfermedad y adaptaciones por salud laboral.

Desde CESM-CLM queremos trasladar a la población un mensaje de cercanía y transparencia. La situación actual de la Atención Primaria puede y debe mejorar. Existen retos importantes como la falta de recursos, la necesidad de una mejor organización y una planificación más eficaz. Pero también creemos que estamos a tiempo de revertir esta situación si trabajamos de forma conjunta y con altura de miras.

Por eso aprovechamos este día, desde la responsabilidad y la ética profesional que nos impulsa a buscar, siempre, lo mejor para nuestros pacientes, por eso apelamos al diálogo, al consenso y al compromiso con el SESCAM. Los fondos europeos para reformas estructurales ofrecen una oportunidad única, e invertir en Atención Primaria es apostar por la salud presente y futura de toda la ciudadanía, además de un derecho fundamental por encima de cualquier otro.

Esperamos contar con la comprensión de nuestros gobernantes, el apoyo de nuestros pacientes y el compromiso de todos para construir un modelo sanitario más fuerte, equitativo y humano.

¡Feliz Día Mundial de la Atención Primaria!
Porque cuidar la Atención Primaria es cuidar lo más importante: la salud de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y nuestra página de cookies.